1. Sistemas de filtración.
Filtro de Placa de Fondo
 |
Biologicamente hablando, son muy buenos para fomentar el crecimiento de las bacterias, las cuales son necesarias
para mantener el agua del acuario ciclada. Se coloca en el fondo y se cubre de grava y demás decoración que se quiera
agregar. El aire se bombea a través de dicho filtro, ocasionando que el agua suba posteriormente por un tubo. El filtro
usa la grava como un medio para filtrar el agua. Pasado un tiempo la población de bacterias aumenta, las cuales ayudan a
disolver los desechos y demás impurezas del agua. Toma entre 1 y 2 meses el que la bacteria crezca y sea de utilidad en
el acuario.
La capa de grava debe ser gruesa para que este sistema de filtración dé
resultado. El golfish por naturaleza escarba y mueve la grava, afectando
las bacterias que residen en el fondo; ello sumado al hecho de que los
goldfish producen una cantidad asombrosamente alta de desechos, provocan
que dicho sistema de filtración no sea el más apropiado |
|
|
Canister
|
|
 |
Este es sin duda uno de los mejores sistema de filtración que existe
en el mercado para los acuarios de goldfish. Son ideales para aquellos
acuarios con capacidad para 55 galones o más. Existen en dos
presentaciones: para colgarse en la parte trasera del acuario, o bien
para colocarse debajo, en la base. Como todo filtro tiene sus ventajas y
desventajas. Veamos las primeras: estéticamente es mejor ya que se puede
ocultar a la vista. No produce ruido. Son excelentes para mantener el
agua cristalina. Te permiten escoger que tanto y que tipo de materiales
filtrantes colocar en su interior. Las únicas desventajas son que
requiere mayores conexiones, por lo que resulta algo difícil de
instalar. Además hay que desarmarlo para cambiar los materiales
filtrantes después de un determinado tiempo, por lo que requieren mayor
mantenimiento. Existen modelos recientes que resultan más fáciles de
limpiar |
|
|
Cabeza de poder
|
|
 |
En realidad no se trata de un sistema de filtración, sino de un
auxiliar. El mayor beneficio que aportan es que hacen circular el agua
al hacerla pasar a través del filtro canister o bien el filtro de fondo.
Son silenciosos y vienen en dos presentaciones: el interior, el cual se
coloca dentro del agua (parte superior de la imagen) y el exterior (en
la parte inferior de la imagen). Este último cuenta con un pequeño
filtro de carbón, el cual se puede remplazar con cartuchos que se venden
en las tiendas de acuarios. Hay que tener cuidado al remplazar estos
cartuchos, ya que contienen la mayoría de las bacterias benéficas para
el acuario. Por ello se recomienda el usar las cabezas de poder con
cualquiera de los dos filtros mencionados anteriormente. Se venden en
distintos tamaños que determinan el número de veces que el volumen total
del agua circula por la cabeza de poder por hora. Se recomienda que sea
de 3 a 5 veces por hora. Es decir, si tu acuario tiene capacidad para 55
galones, entonces requieres una cabeza de poder que circule hasta 300
galones por hora. Otros punto a favor es que su instalación es muy
sencilla. |
|
|
Bio Wheel
|
|
 |
Uno de los más populares de los sistemas de filtración en el
mercado. Los beneficios principales son dos: hacen circular el agua y
fomentan el crecimiento de las bacterias benéficas en los cartuchos
filtrantes. El agua pasa a través del filtro y baja en forma de cascada.
Los cartuchos giran constantemente, recogiendo las impurezas del agua.
La única desventaja de este sistema es que resulta algo ruidoso, por lo
que no se recomiendan para aquellos con un acuario en la recámara |
2. Aireación. Aireadores o bombas de aire.
 |
El tamaño de la bomba depende del filtro y del tamaño del acuario. Si usas una cabeza de poder o bien un filtro externo, entonces
requerirás de una bomba pequeña. Si por el contrario tienes un filtro de placa de fondo, entonces requerirás una bomba potente que pueda operar dicho filtro más el aereador.
Las bombas operan las 24 horas del día, no es necesario desconectarlas. El consumo eléctrico que generan es diminuto. Hay que tener en cuenta que algunas bombas producen un pequeño
zumbido, un aspecto importante a considerar entre las diversas marcas disponibles en el mercado. |
3. Difusor de burbujas.
 |
El goldfish es un pez que requiere de mucho oxigeno. El contar con una bomba con
difusor de burbujas puede ser de gran ayuda para aquellos que tienen el acuario
un poco sobrepoblado, de tal manera que se puedan tener 2 peces en un tanque de
10 galones, 3 en un tanque de 20 galones y 4 en un tanque de 30 galones. Estos
aereadores están hechos generalmente de piedra porosa. La piedra permite el paso
del aire formando pequeñas burbujas, las cuales no deben de ser ni muy grandes
ni muy pequeñas, ya que el oxígeno liberado en el agua será menor al necesario.
Su instalación es sencilla, se conectan a la bomba de aire por medio de una
manguera y se entierra en la grava para ocultarlos a la vista. |
4. Red
El tamaño de la red debe ser acorde al tamaño de tus peces, de ser muy pequeña correrás el riesgo de causar daños en las escamas y aletas. De usar una red muy grande quizá te resulte
muy difícil el maniobrarla dentro del acuario, entre los troncos, rocas y plantas. Se recomienda para atrapar un pez enfermo o bien muerto, o alguno que sea lo suficientemente
escurridizo para mantenerse fuera de nuestro alcance. De ser posible te aconsejo que lo recojas con la mano, ya que de esta forma se reducen las posibilidades de causarle una lesión, mas si
después de varios intentos el pez se te va de las manos, entonces recurre a la red, de esta manera no le provocarás estrés innecesario.
5. Sifón
Es un accesorio muy útil e indispensable. Sirve para sacar la suciedad (excremento y alimento desperdiciado) del fondo del acuario. Su costo es barato y su uso es
muy sencillo. Se sumerge por completo de tal forma que no quede aire en su interior. Después tapamos con el dedo pulgar
el extremo de la manguera y la sacamos del agua, dejando en el interior del acuario el tubo.. una vez que quitamos el pulgar el agua se empezará a vaciar.
6. Grava
La grava es un accesorio muy importante en el acuario del goldfish. Estos peces tienen el hábito de mover la grava y alimentarse de lo que encuentran en el fondo del
acuario. Se meten la grava en la boca y después la escupen. Debido a ello se debe de comprar grava de tamaño pequeño, ya que de lo contrario se corre el riesgo de que la grava
quede atorada en la boca del pez, provocándole la muerte por asfixia. Algunos expertos aseguran que la gran mayoría de las muertes que no tienen razón aparente, se
deben a este lamentable hecho. Hay quienes prescinden de la grava en el acuario del goldfish, lo cual es válido. El problema de hacer esto es que la suciedad flota en el agua, por
lo que es necesario tener un filtro muy potente para mantener el agua limpia y cristalina.
7. Acondicionadores
Se utilizan con dos propósitos: el eliminar el cloro del agua, el cual les resulta tóxico, y el proteger la mucosidad que cubre las escamas de los peces. Esto los vuelve más
resistentes a las enfermedades y al stress. Otra forma de eliminar el cloro del agua sin usar acondicionadores es el dejarla reposar por una noche. El cloro
se evapora al estar expuesto al aire libre. Su uso es muy recomendable. Se aplican después de los cambios de agua.
8. Termómetro
Se consiguen en cualquier tienda de acuarios. Nos permiten verificar la temperatura del agua, la cual se recomienda que permanezca entre los 15 y los 22 C.
9. Removedor de alga
Se consigue en dos presentaciones: en cepillo y en magnetos / imanes. El cepillo viene con un mango alargado que nos facilita su uso, incluso en los lugares poco accesibles.
Es importante utilizar únicamente cepillos para acuario, ya que con mayor frecuencia de la que se cree, los cepillos comunes
para uso general están impregnados con productos químicos para facilitar la limpieza, los cuales pueden intoxicar a los peces y causarles la muerte.
Hay que tener mucho cuidado en ese aspecto. Respecto a los imanes, estos son útiles pero se corre el riego de rayar el vidrio del acuario.
10. Calentador
Este accesorio no es necesario en el acuario. El Goldfish es un pez de agua fría por lo que se adapta muy bien a las bajas temperaturas.
Su uso se recomienda en exteriores, en estanques donde el agua pueda llegar a congelarse.
11. Medidores de los parámetros del agua
La mala calidad del agua es la principal razón por la que enferman y mueren los peces de un acuario. Por ello resulta vital el
hacer mediciones semanales (o bien quincenales) de los Nitratos, Nitritos, el PH y el Amonia.
[ leer más sobre la calidad del agua ]
Se consiguen en tres presentaciones: 1. En cómodas varitas que se sumergen en el agua y cambian de color (ver la
imagen) Son algo costosas, más rápidas y sencillas de utilizar.
2. En líquidos que se añaden a una muestra de agua y la hacen cambiar de color. Son precisos y de precio más
económico que los anteriores.
3. Con aparatos electrónicos que dan una lectura precisa de
algunos parámetros como el PH y la oxigenación del agua.
12. Sal para acuario
Es usada ampliamente para prevenir y curar algunas enfermedades. Es un tratamiento 100% natural que aporta muchos beneficios a la
salud del pez. Entre los beneficios están los siguientes: la sal no daña la bacteria buena de los filtros, es barata de usar, no estresa a los
peces enfermos, ayuda a mejorar el funcionamiento de las branquias, reduce la pérdida de electrolitos en el agua, bloquea temporalmente la intoxicación
por nitritos, refuerza la mucosa que cubre las escamas, y por último, elimina al menos 7 de 9 parásitos. Es importante mencionar que se debe de usar Sal de acuario (se vende en la tienda
de mascotas), y NUNCA se debe de recurrir a la sal casera empleada para condimentar las comidas.
La sal del acuario no se evapora con el agua, o con cambios pequeños de agua por lo que su uso debe ser limitado. La sal es un excelente remedio para curar algunas enfermedades, mas no
se recomienda que se emplee regularmente en el acuario del goldfish. La sal tiene la tendencia de aumentar la dureza del agua, por lo que si el
agua de tu acuario tiene un nivel alto de dureza, entonces solo estresaras más a tu pez. Por ello, guarda la sal, y empléala solo cuando tu pez
lo requiera.
Instrucciones de uso. Añadir sal en medida de 1/2 cucharadita de té por cada galón de agua (3.78 litros).
13. Esterilizador UV
La salud de los peces depende mucho de la filtración efectiva y eficiente del agua. El dispositivo UV ayuda a mantener
el agua limpia y cristalina, destruyendo el alga suelta, así como bacterias, virus, hongos, y pequeñas formas de
vida protozaicas.. disminuyendo considerablemente la población de estos microorganismos.
Su uso por lo general se limitaba a estanques, donde se maneja un volumen de agua elevado.
De todas maneras han salido al
mercado esterilizadores para diversos tamaños de acuarios. Es un producto costoso
y debatible su uso en acuarios de carassius / goldfish.
14. Troncos
Son después de los peces y las plantas, el elemento favorito para decorar el acuario. Es importante utilizar
troncos adquiridos en las tiendas de acuarios, la razón de esto es que los troncos que se consiguen FUERA de
las tiendas de acuarios pueden alterar dramáticamente los valores de pH y dureza del agua, aportar bacterias y parásicos,
enfermando los peces y causándoles la muerte. Asimismo, los troncos recolectados directamente de la
naturaleza pueden estar contaminados, lo cual tendrá consecuencias negativas. Lo mismo sucede con
los troncos que venden en los viveros (lugares donde se venden plantas de jardín), ya que suelen
fumigarlos para evitar que crezcan hongos y termitas. En otros casos, los troncos pueden volver el
agua de color pardusca.. lo cual resulta poco atractivo.
Los troncos que se venden en las tiendas de acuarios han sido tratados específicamente
para evitar una "catástrofe" en el acuario, a ello se debe en parte el elevado costo de
los mismos. pero a fin de cuentas.. el costo amerita la salud de los peces. Y por último, no hay
que olvidar que los troncos (al igual que el resto de la decoración) desplazan agua, lo cual no es
aconsejable en acuarios que puedan estar sobrepoblados.